martes, 9 de abril de 2013

PÁRRAFOS

el párrafo es una idea que expresa por medio de oraciones, existen varios tipos de párrafos.

PÁRRAFO ORDINARIO: la primer linea es sangrada, y el resto son llenas


PÁRRAFO FRANCÉS: la primer linea es llena el resto son sangradas.


PÁRRAFO ALEMÁN: todas sus lineas son llenas


PÁRRAFO ESPAÑOL: sus lineas son llenas, menos la ultima que es centrada. se usa para poemas y dedicatorias.


PÁRRAFO ASIMÉTRICO: todas sus lineas tienen diferentes sangría.













VARIANTES TIPOGRÁFICAS 

DE TONO: se considera como regular o normal a la tipografía  sus trazos son de un grosor de 1/5 del ancho de la letra, la tipografía bold, presenta un grosor mayor de 1/4 y 1/3, mientras que la tipografía light presenta un grosor menor de 1/6 y 1/8.


DE PROPORCIÓN: la modificación del ancho de la letra, la variación de tamaño en el sentido vertical no se considera una variable tipográfica ya que corresponde a la alteración del cuerpo tipográfico. 


DE INCLINACIÓN: esta compuesta por la tipografía regular y su versión inclinada, itálica u oblicua.
existen dos:
-la oblicua: inclinación de la redonda, sin que tenga muchos cambios.
-la itálica: inclinada, basado en la escritura caligráfica cancilleresca.






sábado, 9 de marzo de 2013

GRANDES MAESTROS

El la historia de la tipografía hubieron grandes maestros algunos de ellos y sus tipos son:

- Giambattista Bodoni: ATF Bodoni de M.F. Benton (1907-1915)
                                   Mergenthales Linotype Bodoni (1914-1916)
                                   Haas Bodoni (1924-1939)
                                   Bauer Bodoni de Louis Hoell (1924)
                                   Berthold Bodoni (1930)

- Frederic W. Goud: Camelot (1896)
                                Pabst Roman (1902)
                                Village (1902)
                                Copperplate Gothic (1905)
                                Goudy Old Style (1914)
                                Hadriano (1918)
                                Goudy Newstyle (1921)
                                Deepdene (1927)
                                Goudy Text (1928)
                                Kennerley (1930)
                                Tory text (1935)

- Morris Fuller Benton: Century Expanded (1900)
                                    Linotex (1901)
                                    Century Oldstyle (1908-1909)
                                    Hobo (1910)
                                    Parisian (1928)
                                    Novel Gothic (1928)
                                    Chic (1928)
                                    Modernique (1928)
                                    Broadway (1928)
                                    Tower (1934)
                                    Phenix (1935)

- Eric Gill: Gill Sans series 231 (1928)
                Perpetua (1929)
                Solus (1929)
                Golden Cockerel Roman (1930)
                Hague & Gill Joanna (1930)
                Bunyan (1934)

- Bruce Rogers: Montaigne (1902)
                         Centaur Monotype (1929)
                         Poster (1918)

ANATOMÍA DEL TIPO

La anatomía del tipo es cada parte de la letra su construcción, nombre, descripción, tamaño, estructura.

Las letras tienen partes como las del cuerpo humano pero llamadas de distinta forma.

El Quadratin (cuadrado perfecto) es la caja de la construcción de la letra Caja Alta y Caja Baja, las letras de caja alta son las letras mayúsculas y las de caja baja son las minúsculas  







No todas las letras ocupan completamente el quadratin
- M = Q
- V, Y, A = Q - 1a
- W = Q + 2a
- B, D, H, K, N, P, R, T, U, X, Z = Q - 2a
- I =  1a
- C, G, Q, O, S, J, U = Q + 1/12a
- E, F, S, J, L = Q - 2 1/2a

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/fuentes_f_ml/capitulo2.pdf